Ciudad

Nuestra Ciudad
La comunidad de Santa Ana se encuentra ubicada al noreste de la provincia de Entre Ríos, en el Departamento Federación. Sobre la Ruta Nacional Nº 2.
Situada en un entorno regional privilegiado, su colorido natural y sus extensiones productivas conforman uno de los atractivos turísticos destacados dentro del corredor del Río Uruguay. Conformando así, junto con otras localidades, uno de los exponente turísticos mas destacados del Norte de Entre Ríos y Sur de Corrientes “El Corredor del Peri-lago”. Que en toda su extensión presenta una importante red de servicios jerarquizados y equilibrados dentro del entorno de la industria del turismo.
El ejido urbano de la ciudad de Santa Ana nos presenta una planta urbana de 35 has de superficie. Mientras que la zona de colonia comprende una superficie de 1044.
Su extensa zona de colonia, como así también el relieve, de suelo arenosos, hace posible la gran producción agrícola, característica relevante de su economía. El sistema productivo de esta región se caracteriza por la combinación de diversas actividades agropecuarias, donde se destacan la fruticultura, ganadería, pasturas y la forestación. En un circuito productivo que incluye eslavos agro-industriales (aserraderos, galpones de empaque, elaboración de embutidos).En la ganadería sobresale el ganado bovino, en la agricultura encontramos en primer término la producción cítrica, la principal fuente de ingreso del 60 % de la población.
El clima templado cálido, sub tropical sin estación seca, con temperaturas promedios que oscilan entre los 16 y 35 grados en verano y 2 y 16 grados en invierno. Las mayores lluvias se dan en las estaciones más cálidas, primavera y verano, con un registro anual de 1000 a 1200 milímetros.

Atractivos Naturales
El colorido natural de esta región del país, rico en su esquemas productivo, y destacados por una geografía privilegiada. Nos muestra un paisaje de llanuras, formada por lomadas y ondulaciones, de suelo arenosos. Lo cual se convierte en la combinación necesaria para la producción de citrus, madera y ganadería. Con un clima sub-tropical cálido, estas tierras se convierten en el lugar propicio y encantador, por su bello paisaje y le imagen particular que le brinda el imponente lago de Salto Grande, y sus arroyos: Sauce, Santa Ana, y Mandisovi chico.
Rodeada por el Lago Salto Grande, lago artificial resultado de la construcción de la Represa Hidroeléctrica Salto Grande, este corredor forma una de los espejos de aguas más importantes del país, con las playas de arenas blancas y aguas limpias más cautivantes de nuestroRío Uruguay.
La hidrografía particular de Santa Ana y región permite que, sus atractivos naturales hagan del turismo una de las industria más prosperas y progresivas del sector.
Quienes nos visitan puede disfrutar de un amplio abanico de propuestas turísticas que van desde un recorrido por todo los campos de producción, turismo rural y de estancias, y por supuestos los espléndidos camping y playas. Sumado al rico historial de la ciudad.